Archivo de la etiqueta: china

Sueños que se construyen con mapas

Al escribir el título de esta entrada es inevitable que piense en el Viaje sin mapas, de Graham Greene. Aunque mucho más conocido por sus novelas de espías (Nuestro hombre en la Habana, El tercer hombre), Greene era un viajero incansable, que solía apostar por lugares salvajes y remotos. Dejó rastro de sus experiencias en numerosos libros y las ambientaciones de sus novelas bebían de sus periplos. En Viaje sin mapas recoge sus 500 kilómetros de andanza por el interior de Liberia, que carecía mapas en esa época (1934). Conoció una de los pocos territorios que quedaron al margen de la colonización europea. Lo que hace interesante la novela de Greene es ir descubriendo un territorio inhóspito, desconocido, sin otra guía que el instinto o el que le procuraban los nativos. >>seguir leyendo

Egregio Yangtsé

Una enorme barcaza empuja las pastosas aguas del Yangtsé. Solitaria y anónima, su avance llama la atención del viajero. Imagina su navegación impertérrita, cansina, hastiada de soportar tantas mercancías, tantos atraques, tanto soltar amarras y negociar en un idioma extraño la carga de sus bodegas. Imagina cómo los estibadores se despliegan coordinadamente y sólo con gestos, sin gastar palabras, cargan y descargan la barcaza a través de tablones untados de barro que unen la cubierta con muelles de mil puertos fluviales. Meten y sacan sacos de arroz, garrafas de aceite de mostaza, quintales de sésamo y lingotes de té verde prensado. >>seguir leyendo