Desertificación y divulgación

En plena recta final de la redacción del libro ‘Desertificación y desiertos’, para la colección del CSIC ¿Qué sabemos de?, eclosionan otros dos asuntos que llevaban vidas distintas pero que se han encontrado en el tiempo.

Tras más de dos años de trabajos, rechazos y correcciones, por fin me aceptaron un artículo escrito en colaboración con investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), de la Universidad Politécnica de Madrid y del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC). El paper, como decimos en el ámbito científico, ha sido publicado en Science of the Total Environment, y recoge las conclusiones de dos grupos de investigación que abordan el estudio de la desertificación en España y actualiza la información existente. Fueron encargos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente para poner al día el Programa de Acción Nacional contra la Desertificación.

La nota de prensa emitida sobre el trabajo ha tenido bastante difusión (gracias al apoyo de Almudena Delgado, de la EEZA) y diversos medios (RTVE, reseña en el TD1; Cope; ABC; La VanguardiaEntre paréntesis, de Radio 5; Onda Regional de Murcia; Sostenible y Renovable, de RNE, Radio France Internacional, Diario de Almería) se han echo eco. Llama la atención que el 20% del territorio ya esté degradado, y que otro 1% se este desertificando actualmente. Al preguntar sobre las soluciones y la reversibilidad siempre respondemos lo mismo: hay que anticiparse al problema, atajarlo antes de que sea tarde. Ese 20% incluye tierras que perdieron su fertilidad en tiempos de la Mesta, y todavía no han levantado cabeza. Además hemos programado una serie de modelos dinámicos para evaluar el riesgo que tienen de irse al garete determinadas zonas que el propio PAND ya bautizó como los ‘paisajes de la desertificación‘ en España.

Como decía, una segunda publicación coincide casi en el tiempo con la nota de prensa del artículo. Es una de las colaboraciones con las que contribuyo al blog Ciencia para llevar del CSIC y habla, precisamente, del uso de modelos dinámicos para estudiar problemas complejos, como la desertificación y estimar el riesgo de colapso.

Mientras esta pequeña vorágine pasa, atiendo alguna que otra entrevista, y repaso los capítulos del libro, que veremos cuando verá la luz.

Las cosas se van haciendo y de repente, a contra pie, se materializan.

Pico-pala.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.